Nuevas medidas y novedades para autónomos 2019
Nuevas medidas a destacar:
Subida de la base de cotización + 1,25%. Por primera vez la subida no va ligada a la subida del Salario Mínimo Interprofesional, siendo así inferior a lo que se esperaba.
Esto supone que la cuota de autónomos sube 5,36€/ mes (64,32€/año) pasando a ser la contribución mínima de 283,80€ mensuales.
Los autónomos societarios o los autónomos con +10 empleados pasan a pagar +6,89€/mes (82,68€/año) pasando a ser su cuota mínima de 364,22€ mensuales.
Esto se traduce en mejoras de protección sociales para dichos autónomos, pasando a ser obligatorias coberturas que hasta ahora eran voluntarias:
CONTINGENCIAS PROFESIONALES
Cotizar por contingencias profesionales significa disponer de cobertura económica y médica en caso de enfermedad profesional y accidente de trabajo. También a partir de ahora los autónomos que sufran cualquier enfermedad grave o crónica y deban estar de baja por incapacidad temporal más de 60 días podrán dejar de pagar a partir del día 61 la cuota de autónomos con la idea de facilitar su entorno económico.
FORMACIÓN PROFESIONAL
Como novedad ahora los autónomos podrán acceder al igual que los trabajadores asalariados a una formación continua. Aún está por determinar si se hará a través de FUNDAE (como se gestiona hoy en día con los trabajadores asalariados) y cómo se realizará la ejecución de esta nueva cobertura.
PRESTACIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD
Es sin duda la cobertura de la que más se ha hablado durante estos días. Significaría que por primera vez los autónomos cobrarían «el paro». Si un autónomo trabaja durante 48 meses tendría derecho hasta 24 meses de «prestación». Las organizaciones de autónomos están trabajando para conjuntamente con las mutuas para que solicitar esta cobertura sea más flexible que hasta ahora y se pongan menos trabas con el fin de que casi se automatice como en el caso de los trabajadores asalariados.